Noticias - Noticias

Bando de alcaldía con motivo de la situación de alerta y eventual sequía. 16/02/2023

Noticias | 16/02/2023

Con motivo de la situación de alerta del Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía de la Agencia Catalana del Agua, aprobado por el Acuerdo GOV/1/2020, de 8 de enero, el Comité de Seguimiento de la Sequía del Consorcio de Aigües Costa Brava Girona, ha comunicado unas medidas específicas a aplicar en relación al uso del agua, por el escenario de alerta, a fin de que puedan ser implementadas con la máxima urgencia.

Según el visor del estado de reservas de agua de la Agencia Catalana del Agua, el municipio de Roses pertenece a la unidad Embalse Darnius- Boadella, el cual se encuentra en estado de Alerta.

Así pues, a partir de este momento y hasta que se recuperen las reservas de agua, el Ayuntamiento de Roses pide que se haga un uso responsable del agua para intensificar el ahorro y poder garantizar el suministro de agua.

El uso del agua para abastecimiento de población resta sometido a las limitaciones siguientes:

“Limitaciones particulares en el uso de agua para abastecimiento de población Alerta

El uso de agua para abastecimiento de población resta sometido a las limitaciones siguientes, que aplican a todos los orígenes excepto cuando se indica el contrario y para el cumplimiento de las cuales tiene que velar la Administración competente en la gestión del servicio de abastecimiento domiciliario.

a) El riego de jardines y zonas verdes, tanto de carácter público como particular, tiene que hacerse solo en el horario de menor insolación (de 20ha 8h).

La dotación para riego tiene que ser la mínima indispensable adaptándose en todo momento a las condiciones de temperatura y humedad. Hay que evitar el riego durante momentos de lluvia, ya sea utilizando sensores automáticos o mediante otras formas de supervisión del riego. En cualquier caso, no puede superarse una dotación de 450 m³ /ha/mes.

El riego de los jardines particulares se puede realizar, como máximo, dos días cada semana. Las entidades locales tienen que determinar la pauta de alternancia. Por defecto, las viviendas con numeración pareja o sin numeración pueden regar los miércoles y los sábados, y los que tengan numeración non los jueves y los domingos.

b) Resto prohibido el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua.

Como excepción al anterior, en lagos artificiales que hagan de apoyo vital de vida acuática se permite el mínimo uso del agua imprescindible por el mantenimiento de la misma. En cualquier caso se tiene que estudiar y, si es viable, se tiene que realizar el traslado y/o la concentración de la vida acuática afectada a aquel entorno que asegure la máxima supervivencia con el mínimo consumo de agua.

c) Se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangas de agua u otros sistemas que utilicen una lámina de agua para arrastrar la suciedad. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión.

Los servicios municipales tienen que realizar la limpieza con el mínimo gasto de agua indispensable y priorizando, cuando sea posible, el uso de agua no procedente de la red de abastecimiento de agua potable.

d) Se prohíbe la utilización de agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión al aire.

e) La utilización de agua por el llenado de piscinas queda limitada a los casos siguientes:

– El rellenado parcial de piscinas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reposar las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.
– El primer llenado de piscinas de nueva construcción.
– En centros educativos, el llenado cumplido o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.

Estas limitaciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenan y se vacíen sin conexión en las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.

f) La limpieza de cualquier tipo de vehículo queda limitada a los casos siguientes:

– Limpieza en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua.
– Fuera de los establecimientos comerciales se permite únicamente la limpieza de los vidrios, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y cubo.
– También se permite la limpieza de vehículos fuera de establecimientos comerciales si es necesario para mantener la seguridad y salud de las personas y de los animales. Dentro de esta categoría se incluyen los vehículos de transporte de comer, transporte de animales (vivos o muertos), ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos, así como los vehículos de transporte de residuos. En cualquier caso, la limpieza se hará con la mínima utilización de agua posible.

g) El uso en granjas de agua procedente de la red de abastecimiento de agua potable queda limitado a las cantidades necesarias por la abeuramenty limpieza de los animales, así como para la limpieza del recinto. Por este último uso hay que utilizar solo las cantidades imprescindibles para mantener las condiciones sanitarias y solo en caso de que no se disponga de una fuente alternativa y exclusivamente mediante sistemas de limpieza a presión u otras de eficacia equivalente. En cualquier caso, las dotaciones máximas se tienen que ajustar a los valores previstos en la planificación hidrológica.

h) Las administraciones locales pueden establecer en sus Planes de emergencia en situaciones de sequía limitaciones adicionales y/o prohibiciones al uso de agua para el estado de Alerta en instalaciones deportivas, públicas o privadas, y en actas y/o espacios lúdicos.”

Debido a la excepcionalidad de la grave situación de sequía que sufre Cataluña, hay que tomar conciencia y extremar el máximo la eficiencia en el uso del agua.

Así pues, desde el Ayuntamiento de Roses se hace un llamamiento a la responsabilidad y solidaridad para asegurar el cumplimiento de esta normativa.

 

 

Fuente: https://www.roses.cat/noticies/ban-dalcaldia-amb-motiu-de-la-situacio-dalerta-i-eventual-sequera